PROTOCOLO DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN FRENTE A LA TRANSMISIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
INTRODUCCIÓN:
La pandemia de COVID-19 ha implicado la necesidad de tomar medidas de prevención y protección que han obligado a un replanteamiento de la organización de nuestras actividades para poder reanudarlas de manera segura.
El presente documento recoge las medidas de prevención e higiene a poner en práctica en la Asociación para el inicio de las actividades que se realizan en nuestra sede, y de esta manera ofrecer un entorno seguro a asociadas, familias, voluntarias y profesores minimizando al máximo el riesgo de contagio.
Las medidas aquí contempladas deben ser sostenibles y poder mantenerse durante todo el tiempo que sea necesario para la prevención y control de COVID-19. Por otro lado, estas medidas se irán actualizando cuando sea necesario, atendiendo a las directrices de las autoridades sanitarias.
1. MEDIDAS ORGANIZATIVAS
1.1. ENTRADAS Y SALIDAS
- Entradas y salidas serán escalonadas por niveles para evitar aglomeraciones y guardando distancia interpersonal de 1,5m.
- Las asociadas accederán y saldrán del club de forma autónoma bajo la supervisión de una monitora.
1.2 DESPLAZAMIENTOS DURANTE LAS ACTIVIDADES
- Los niveles están organizados como grupos estables con un espacio fijo de referencia. En caso de utilizar otro espacio diferente, éste será desinfectado antes y después de la actividad. Las profesoras serán las que se desplazarán para la realización de las actividades.
- Cada nivel dispondrá de un aseo diferenciado, limitado el aforo a 1 persona.
-El tránsito por la Asociación se realizará de forma ordenada siguiendo las indicaciones de las señales.
- Los niveles de Primaria y 1º ESO únicamente subirán al primer piso para acceder al Oratorio evitando tocar los pasamanos y guardando una distancia de 4 escalones entre personas que suban o bajen.
- A partir del nivel de 2º ESO las actividades las realizarán en el 1er piso.
- Desde el nivel de 3º de ESO el acceso a la Asociación, los viernes, se realizará por el 1er piso. El resto de días y fines de semana podrá hacerse por la planta baja.
1.3. ORGANIZACIÓN DE GRUPOS Y ACTIVIDADES
- Los grupos están organizados como Grupos de Convivencia Estable por cada uno de los niveles hasta 2º ESO, con un máximo de 15 niñas por grupo. A partir de 3º ESO podrán realizar las actividades manteniendo una distancia interpersonal de 1.5 metros.
- En todo momento se intentará mantener distancia de seguridad interpersonal entre todos los miembros de la Asociación.
- Las asociadas, monitoras y profesores usarán mascarilla durante todo el tiempo que permanezcan en el club.
- En la medida de lo posible, las actividades se realizarán en las terrazas de la Asociación, al aire libre.
- Las preceptuaciones individuales se podrán realizar por un tiempo de 15 minutos máximo y cuidando todas las medidas de higiene y seguridad.
- Para limitar el número de personas presentes en un espacio simultáneamente, se evitarán las asambleas o reuniones presenciales tratando de realizarlas de forma telemática o en grupos de máximo 10 personas de forma presencial cuidando todas las medidas generales de protección.
- La comunicación con las familias se realizará preferiblemente por teléfono, mail o videoconferencia. Las familias podrán entrar al club en el caso que una monitora o profesor así lo considere, siempre que cumplan con las medidas de prevención e higiene y en ningún caso presenten síntomas compatibles con COVID-19.
- El uso del Oratorio se reduce a las sesiones de plática con el sacerdote hasta 2º ESO. En caso de querer asistir de manera particular, la asociada deberá ir acompañada de una monitora. El aforo queda limitado a dos ocupantes por banco y se realizará la higiene de manos tanto a la entrada como a la salida.
- Las actividades organizadas fuera de la sede de TONAIRA, quedarán sujetas a la normativa de cada lugar en el que se realicen.
1.4. ESTUDIO INTELLIGO Y ESTUDIO DIRIGIDO
- El proyecto Intelligo se realizará en el estudio de la planta baja en grupos estables de nivel y con un aforo máximo de 13 personas. Se mantendrán sitios fijos durante todo el curso
con una ocupación de dos asociadas por mesa. Se elaborará un documento que recoja dicha ocupación.
- El estudio dirigido a partir de 3º ESO está situado en el 1er piso, su aforo está limitado y únicamente se podrán usar los lugares señalados.
- Se podrá utilizar la sala de informática cuando se necesite, con un aforo reducido a un máximo de cuatro personas utilizando equipos alternos. Los equipos serán desinfectados después de su uso.
- Uso de un aseo diferenciado para cada uno de los niveles, con aforo de una persona.
- Las salas dispondrán de un kit de desinfección provisto de alcogel, spray desinfectante y mascarillas de recambio. La responsable de dicho kit será el/la mentor/mentora del proyecto.
1.5. TRANSPORTE
- Actualmente no existe limitación de ocupación en el transporte en autobús.
- Se establecerán lugares fijos, priorizando hermanas y grupos de nivel. Se elaborará un registro de los asientos ocupados.
- El acceso al autobús se hará por niveles. En el inicio de la cola se situarán las niñas que irán sentadas atrás y la bajada se hará en orden inverso.
- Las monitoras serán responsables de dispensar alcogel tanto al subir como al bajar del autobús.
- Es obligatorio el uso de mascarilla.
- Para el transporte en furgoneta o coche de la Asociación se seguirán las instrucciones anteriores. Después de su uso, se procederá a la desinfección del vehículo con spray desinfectante.
2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PERSONAL
- Uso obligatorio en de mascarillas quirúrgicas o higiénicas, tanto en la sede de la Asociación como en actividades que se realicen fuera de ella y que la autoridad sanitaria establezca que son de uso obligado.
- Higiene de manos en la entrada, salida, después de la merienda y siempre después del baño.
- Todos los espacios comunes del club dispondrán de un kit de desinfección compuesto por: alcogel, spray desinfectante, rollo de papel y mascarillas para uso en caso de necesidad.
- No se compartirán alimentos, enseres y materiales.
- Se hará uso de pañuelos desechables.
3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN COLECTIVA
- Se comunicará a padres y asociadas las normas del presente protocolo y de las variaciones que puedan surgir según las instrucciones de las autoridades sanitarias.
- Cartelería y señalética que facilite el cumplimiento de las medidas.
- Circuito para transitar. Los pasillos serán de una única dirección.
- Se mantendrán las puertas y ventanas abiertas para favorecer la renovación del aire y evitar tocar manivelas o pomos.
- Se procederá a la desinfección de espacios y materiales antes, durante y después de las actividades.
- Se reforzará la limpieza de filtros de AC y bombas de calor.
- La portería del centro protegida por una mampara protectora en el frontal.
- Dispensadores de papel para el lavado de manos en todos los aseos. Cubos de pedal con tapa.
- En la cocina, se sustituirán trapos de algodón y utensilios por otros desechables.
- Las asociadas, cuando proceda, merendarán en la terraza, sentadas al aire libre con distancia interpersonal de 2 metros.
- Personal de limpieza para intensificar la limpieza y desinfección de espacios durante las actividades ordinarias de los viernes.
4. GESTIÓN DE LOS CASOS
- No asistirán a TONAIRA aquellas asociadas, profesores, monitoras y otros profesionales que tengan síntomas compatibles con COVID-19, así como aquellos que se encuentren en aislamiento por diagnóstico de COVID-19, o en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19.
- Los padres o tutores legales firmarán una Declaración Responsable cuya finalidad es la colaboración en el conocimiento y el mantenimiento de las medidas básicas de prevención de la COVID-19.
- Existe un Responsable COVID-19 en la Asociación que tendrá las funciones de:
- Habrá habilitado un “espacio COVID-19” separado, de uso individual, para posibilitar al aislamiento de cualquier persona que inicie síntomas compatibles con COVID-19 y esté a la espera de su traslado e información a la familia.
- La familia activará el circuito de atención sanitaria, contactando con su centro de salud de atención primaria de referencia y se seguirán sus instrucciones.
La pandemia de COVID-19 ha implicado la necesidad de tomar medidas de prevención y protección que han obligado a un replanteamiento de la organización de nuestras actividades para poder reanudarlas de manera segura.
El presente documento recoge las medidas de prevención e higiene a poner en práctica en la Asociación para el inicio de las actividades que se realizan en nuestra sede, y de esta manera ofrecer un entorno seguro a asociadas, familias, voluntarias y profesores minimizando al máximo el riesgo de contagio.
Las medidas aquí contempladas deben ser sostenibles y poder mantenerse durante todo el tiempo que sea necesario para la prevención y control de COVID-19. Por otro lado, estas medidas se irán actualizando cuando sea necesario, atendiendo a las directrices de las autoridades sanitarias.
1. MEDIDAS ORGANIZATIVAS
1.1. ENTRADAS Y SALIDAS
- Entradas y salidas serán escalonadas por niveles para evitar aglomeraciones y guardando distancia interpersonal de 1,5m.
- Las asociadas accederán y saldrán del club de forma autónoma bajo la supervisión de una monitora.
1.2 DESPLAZAMIENTOS DURANTE LAS ACTIVIDADES
- Los niveles están organizados como grupos estables con un espacio fijo de referencia. En caso de utilizar otro espacio diferente, éste será desinfectado antes y después de la actividad. Las profesoras serán las que se desplazarán para la realización de las actividades.
- Cada nivel dispondrá de un aseo diferenciado, limitado el aforo a 1 persona.
-El tránsito por la Asociación se realizará de forma ordenada siguiendo las indicaciones de las señales.
- Los niveles de Primaria y 1º ESO únicamente subirán al primer piso para acceder al Oratorio evitando tocar los pasamanos y guardando una distancia de 4 escalones entre personas que suban o bajen.
- A partir del nivel de 2º ESO las actividades las realizarán en el 1er piso.
- Desde el nivel de 3º de ESO el acceso a la Asociación, los viernes, se realizará por el 1er piso. El resto de días y fines de semana podrá hacerse por la planta baja.
1.3. ORGANIZACIÓN DE GRUPOS Y ACTIVIDADES
- Los grupos están organizados como Grupos de Convivencia Estable por cada uno de los niveles hasta 2º ESO, con un máximo de 15 niñas por grupo. A partir de 3º ESO podrán realizar las actividades manteniendo una distancia interpersonal de 1.5 metros.
- En todo momento se intentará mantener distancia de seguridad interpersonal entre todos los miembros de la Asociación.
- Las asociadas, monitoras y profesores usarán mascarilla durante todo el tiempo que permanezcan en el club.
- En la medida de lo posible, las actividades se realizarán en las terrazas de la Asociación, al aire libre.
- Las preceptuaciones individuales se podrán realizar por un tiempo de 15 minutos máximo y cuidando todas las medidas de higiene y seguridad.
- Para limitar el número de personas presentes en un espacio simultáneamente, se evitarán las asambleas o reuniones presenciales tratando de realizarlas de forma telemática o en grupos de máximo 10 personas de forma presencial cuidando todas las medidas generales de protección.
- La comunicación con las familias se realizará preferiblemente por teléfono, mail o videoconferencia. Las familias podrán entrar al club en el caso que una monitora o profesor así lo considere, siempre que cumplan con las medidas de prevención e higiene y en ningún caso presenten síntomas compatibles con COVID-19.
- El uso del Oratorio se reduce a las sesiones de plática con el sacerdote hasta 2º ESO. En caso de querer asistir de manera particular, la asociada deberá ir acompañada de una monitora. El aforo queda limitado a dos ocupantes por banco y se realizará la higiene de manos tanto a la entrada como a la salida.
- Las actividades organizadas fuera de la sede de TONAIRA, quedarán sujetas a la normativa de cada lugar en el que se realicen.
1.4. ESTUDIO INTELLIGO Y ESTUDIO DIRIGIDO
- El proyecto Intelligo se realizará en el estudio de la planta baja en grupos estables de nivel y con un aforo máximo de 13 personas. Se mantendrán sitios fijos durante todo el curso
con una ocupación de dos asociadas por mesa. Se elaborará un documento que recoja dicha ocupación.
- El estudio dirigido a partir de 3º ESO está situado en el 1er piso, su aforo está limitado y únicamente se podrán usar los lugares señalados.
- Se podrá utilizar la sala de informática cuando se necesite, con un aforo reducido a un máximo de cuatro personas utilizando equipos alternos. Los equipos serán desinfectados después de su uso.
- Uso de un aseo diferenciado para cada uno de los niveles, con aforo de una persona.
- Las salas dispondrán de un kit de desinfección provisto de alcogel, spray desinfectante y mascarillas de recambio. La responsable de dicho kit será el/la mentor/mentora del proyecto.
1.5. TRANSPORTE
- Actualmente no existe limitación de ocupación en el transporte en autobús.
- Se establecerán lugares fijos, priorizando hermanas y grupos de nivel. Se elaborará un registro de los asientos ocupados.
- El acceso al autobús se hará por niveles. En el inicio de la cola se situarán las niñas que irán sentadas atrás y la bajada se hará en orden inverso.
- Las monitoras serán responsables de dispensar alcogel tanto al subir como al bajar del autobús.
- Es obligatorio el uso de mascarilla.
- Para el transporte en furgoneta o coche de la Asociación se seguirán las instrucciones anteriores. Después de su uso, se procederá a la desinfección del vehículo con spray desinfectante.
2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PERSONAL
- Uso obligatorio en de mascarillas quirúrgicas o higiénicas, tanto en la sede de la Asociación como en actividades que se realicen fuera de ella y que la autoridad sanitaria establezca que son de uso obligado.
- Higiene de manos en la entrada, salida, después de la merienda y siempre después del baño.
- Todos los espacios comunes del club dispondrán de un kit de desinfección compuesto por: alcogel, spray desinfectante, rollo de papel y mascarillas para uso en caso de necesidad.
- No se compartirán alimentos, enseres y materiales.
- Se hará uso de pañuelos desechables.
3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN COLECTIVA
- Se comunicará a padres y asociadas las normas del presente protocolo y de las variaciones que puedan surgir según las instrucciones de las autoridades sanitarias.
- Cartelería y señalética que facilite el cumplimiento de las medidas.
- Circuito para transitar. Los pasillos serán de una única dirección.
- Se mantendrán las puertas y ventanas abiertas para favorecer la renovación del aire y evitar tocar manivelas o pomos.
- Se procederá a la desinfección de espacios y materiales antes, durante y después de las actividades.
- Se reforzará la limpieza de filtros de AC y bombas de calor.
- La portería del centro protegida por una mampara protectora en el frontal.
- Dispensadores de papel para el lavado de manos en todos los aseos. Cubos de pedal con tapa.
- En la cocina, se sustituirán trapos de algodón y utensilios por otros desechables.
- Las asociadas, cuando proceda, merendarán en la terraza, sentadas al aire libre con distancia interpersonal de 2 metros.
- Personal de limpieza para intensificar la limpieza y desinfección de espacios durante las actividades ordinarias de los viernes.
4. GESTIÓN DE LOS CASOS
- No asistirán a TONAIRA aquellas asociadas, profesores, monitoras y otros profesionales que tengan síntomas compatibles con COVID-19, así como aquellos que se encuentren en aislamiento por diagnóstico de COVID-19, o en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19.
- Los padres o tutores legales firmarán una Declaración Responsable cuya finalidad es la colaboración en el conocimiento y el mantenimiento de las medidas básicas de prevención de la COVID-19.
- Existe un Responsable COVID-19 en la Asociación que tendrá las funciones de:
- Velar por el cumplimiento de las normas establecidas en lo referente a COVID-19.
- Contactar con la familia o tutor/a legal para comunicar la aparición de síntomas de sospecha.
- Habrá habilitado un “espacio COVID-19” separado, de uso individual, para posibilitar al aislamiento de cualquier persona que inicie síntomas compatibles con COVID-19 y esté a la espera de su traslado e información a la familia.
- La familia activará el circuito de atención sanitaria, contactando con su centro de salud de atención primaria de referencia y se seguirán sus instrucciones.